El Ejército evacuará a ocho familias antes de activar los explosivos |
En la documentación reposa lo siguiente: “…el Directorio del Instituto Nacional de Tierras, en reunión No. 22-06, de fecha 7 de septiembre de 2006, decidió otorgar la presente Carta Agraria dirigida a un Desarrollo Agrícola Socialista, a favor del ciudadano José L. Pineda, titular de la cédula de identidad No. V-5.040.824, sobre un lote de terreno denominado La Loma, ubicado en el sector Colinas de Zamora, parroquia La Sierrita, municipio Mara del estado Zulia (…) Constante de una superficie de seis hectáreas con nueve mil novecientos treinta y seis metros cuadrados (6 ha. com 9.936 m2)”.
La concesión del terreno la aprobó Juan Carlos Loyo, presidente del Inti, y se registró en la Notaría Tercera del municipio Chacao a cargo de Antonio Felipe Guevara Sifontes.
Detonarán los morteros
Efectivos del Ejército evacuarán hoy a las ocho familias establecidas en Cerro &39;e Cochino para detonar las municiones que se encuentran en la zona. Hasta ayer habían aparecido seis ojivas de mortero en el caserío.
El grupo antiexplosivos encontró dos morteros más sin percutir. Ya son cuatro las municiones localizadas a menos de 10 metros de la vivienda de Silverio González Montiel (3), quien falleció el sábado pasado tras activar un dispositivo. Vecinos hallaron otro mortero en una de las lomas enmontadas que circundan la comunidad.
Jesús Rincón, tío de Silverio González Montiel (3) y de su hermanito Marco Antonio (7), solicita al general Flores que le ayude a evacuar a las ocho familias wayuu que conviven en Cerro &39;e Cochino mientras limpian la zona de explosivos.
“Lo que queremos es que nos reubiquen mientras explotan las bombas. Nosotros no nos podemos ir de esta zona. Aquí vivimos desde hace cinco años. Criamos nuestros chivos y sembramos yuca, plátano y maíz. Aquí estamos bien, pero no queremos más explosiones ni más desgracias”.
Exigen respeto
Habitantes del Moga, El Mogú, El Siete, Los Caballos y Los Negritos se apostaron en la entrada de Fuerte Mara, ayer desde las 9.00 de la mañana, para exigir la atención de Víctor Luis Flores Urbina, general de división. No los atendió, porque estaba en una operación, pero los recibió el coronel Pascualino Angiolillo.
José Luis D&39; Vicente, vocero de la sala de batalla de La Sierrita, aseguró que los oficiales se comprometieron también a darles bloques, cabillas y cemento para construir nuevas viviendas. Los dotarán también de agua, arroz y alimentos para niños.
Apoyo económico
Marlene Reyes, vocera del consejo Mi Bodeguita, del Moga, servirá de mediadora entre los González Montiel y el general Flores Urbina para lograr la indemnización económica de la familia.
“Ellos son muy humildes. Ya perdieron uno de sus niños y el otro está delicado de salud. Necesitan de nuestra ayuda y el apoyo económico del Estado”.
Operan al niño sobreviviente de la explosión
Con la mirada lejana y sus ojitos tristes, Marco Antonio González Montiel (7) esperaba su traslado al pabellón. Como consecuencia de la explosión sus oídos, su equilibrio y su visión quedaron afectados. Ayer al mediodía lo operaron de la vista. Su estado de salud es estable.
El niño está recluido en el piso cinco del Hospital Universitario. Tiene sus brazos vendados, las piernitas y la cara están marcadas con centenares de heridas producidas por las esquirlas que se desprendieron del explosivo.
Mientras que el cadáver de su hermano Silverio se descomponía en el patio de su casa en Mara. Su familia lo despidió con rezos y el ritual propio de su etnia. Al pequeño lo sepultaron ayer en el cementerio La Sierrita. Oficiales de Fuerte Mara les proveyeron de 20 bloques y dos sacos de cemento para sellar la fosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario