viernes, 10 de junio de 2011

Aprobada la Ley especial de Endeudamiento para el ejercicio fiscal por $10.465 millones

Cortesía de Informe21
La Asamblea Nacional (AN) aprobó este jueves el endeudamiento por 45.000 millones de bolívares (10.465 millones de dólares) en la primera norma que aprueba desde que quedó instalada el pasado 5 de enero. "Esta ley es un instrumento que le va a permitir al Gobierno revolucionario resolver una serie de problemas que se presentaron como consecuencia de más de seis meses de lluvias que afectaron a la población, al sector agrícola, la vivienda", dijo el diputado oficialista Ricardo Sanguino tras la aprobación de la norma. La AN, de mayoría oficialista, aprobó la ley en segunda discusión, a pesar del voto en contra de los diputados de oposición que en este nuevo Parlamento suman 67 puestos, frente a los 98 del chavismo.

 La Ley de Endeudamiento Complementario para 2011 fue anunciada el pasado 31 de mayo por el presidente Hugo Chávez, quien justificó la norma aduciendo que eran fondos necesarios para construcción de viviendas, ayudar a los agricultores afectados por las lluvias de las últimas semanas e impulsar el empleo. El diputado opositor Elías Mata señaló la pasada semana que la ley de endeudamiento anual "es una sola" y aclaró que la de 2011 ya fue aprobada en diciembre de 2010 por 54.000 millones de bolívares (12.558 millones de dólares) monto "al que ahora se suman otros 45.000 millones". El vicepresidente Elías Jaua explicó que los márgenes de endeudamiento se miden en torno al producto interno bruto (PIB) y que Venezuela tiene ahora un 20,5 % de deuda con respecto a este indicador.

"Con este nuevo endeudamiento no llegaremos a los 23 o 24 puntos máximo con respecto al PIB, es una deuda manejable para un Estado con fortaleza económica, para un país con estabilidad política como lo es Venezuela", dijo Jaua a la emisora Unión Radio.

El diputado opositor Alfredo Ramos apuntó durante la sesión que tras doce años del mandato de Chávez "el Gobierno está de espaldas del país" pues "nuevamente está hipotecando y endeudando el país de manera inconstitucional".

La ley recién aprobada establece que estos créditos deben ser invertidos en las llamadas misiones "Agrovenezuela" y "Vivienda Venezuela" y en otra que está por crearse llamada "Misión Trabajo Venezuela".
Parte del dinero aprobado deberá ser usado, además, para atender los daños causados por las lluvias que en las últimas semanas golpearon, especialmente, a los estados andinos del país.
"Lo que aquí se pone en evidencia es la necesidad de un nuevo modelo económico para el progreso social (...) nosotros conseguimos los recursos por las vías del petróleo y de la deuda", señaló el parlamentario del opositor partido Acción Democrática William Dávila.


Fuente: Informe21

No hay comentarios: