miércoles, 22 de junio de 2011

Rusoro pidió el martes a Venezuela aliviar las trabas de importación

La minera canadiense Rusoro pidió el martes a Venezuela aliviar las trabas para la repatriación de dividendos, porque la firma cree que las restricciones actuales complican la importación de los insumos necesarios para operar normalmente.
La actual norma establece que las mineras que comercializan oro y sus aleaciones deben vender al Banco Central de Venezuela (BCV) al menos el 70 por ciento de las divisas obtenidas por la exportación y sólo pueden repatriar el resto.
“La resolución (…) penaliza bastante a las empresas mineras (…) se está llamando la atención al Gobierno por la necesidad de importar más repuestos y maquinaria, pero para hacer esto se requiere de dólares”, dijo a Reuters el presidente de Rusoro en Venezuela, Andrea Padovani.
“El Banco Central tendrá que flexibilizar o reconsiderar la resolución”, agregó el presidente de la mayor exportadora de oro del país sudamericano.
Grandes firmas extranjeras, como la española Telefónica, tienen importantes sumas de dinero que esperan repatriar a sus filiales, pero las autorizaciones del Gobierno se demoran.
En Venezuela rige un estricto control de cambios desde el 2003 que limita los dólares que pueden comprar empresas y particulares a un precio regulado de 4,3 bolívares por unidad.
Además, Padovani negó afirmaciones de los trabajadores de Rusoro -de capitales rusos- que aseguraron a principios de semana que la firma dejaría el país en agosto por no haber recibido autorizaciones para exportar oro.

El año pasado Venezuela elevó la cuota de exportación de oro hasta 50 de la producción de las mineras que operan en su territorio, desde el previo 30 por ciento, en busca de atraer más inversiones al sector.

LAS CRISTINAS
Padovani adelantó que Rusoro entregó una propuesta al Gobierno venezolano para explotar el enorme yacimiento aurífero de Las Cristinas.

“En las próximas semanas el Gobierno tiene que tomar una decisión”, dijo.

A principios de año, Venezuela terminó el contrato que tenía la canadiense Crystallex sobre Las Cristinas y Rusoro manifestó su interés de explotarlo. Se estima que tiene unas 17 millones de onzas en reservas.
Sin embargo Padovani, un italiano que llegó a Venezuela hace 27 años para probar suerte en las ricas minas de oro del sur del país, insistió en que Las Cristinas no es el yacimiento aurífero más grande del país sino el más conocido.

Fuente: Reuters

No hay comentarios: