La cuestión de si el presidente Hugo Chávez puede mantener sus funciones mientras se recupera de una operación en Cuba caldeó los ánimos en Venezuela, donde la oposición criticó el vacío de poder y tildó de inconstitucional que el mandatario promulgue leyes desde La Habana.
Chávez se encuentra fuera del país desde el domingo 5 de junio, cuando inició una gira regional por Brasil, Ecuador y Cuba con el permiso del Parlamento, y tuvo que ser operado de urgencia de un absceso pélvico el 10 de junio en La Habana, lo cual obligó a posponer su retorno a Venezuela a una fecha aún desconocida.
La enfermedad de Chávez, de la que se recupera favorablemente, ha agravado el enfrentamiento permanente entre oficialistas y opositores en Venezuela.
El martes en la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), donde los detractores del gobierno ocupan un 40% de los escaños, abundaron los insultos y la intransigencia entre dos facciones irreconciliables.
“Decir que el presidente no puede gobernar es tan absurdo como decir que no puede firmar acuerdos y tratados internacionales porque está en el exterior”, expresó el diputado del PSUV (en el poder) y abogado constitucionalista Carlos Escarrá.
Chávez “no pierde su condición así esté en la Luna, así este en Pekín”, corroboró la parlamentaria oficialista Iris Varela.
Según la Constitución venezolana, el Parlamento autoriza las salidas al exterior del presidente por más de cinco días y estipula que las “faltas temporales” de hasta 90 días serán suplidas por el vicepresidente.
Para Escarrá, la Constitución se está respetando ya que se autorizó la salida del presidente.
Sin embargo, la oposición solicitó al Parlamento que se declarara la “falta temporal” de Chávez y que el vicepresidente Elías Jaua lo reemplace hasta su retorno.
“El presidente no está en Venezuela y no puede ejercer desde fuera el ejercicio del poder”, pidió el diputado opositor Omar Barboza.
El parlamentario se refería a que el lunes salió publicada en la Gaceta Oficial venezolana una ley sobre Endeudamiento Adicional que Chávez firmó en La Habana, lo cual motivó las críticas de la oposición.
Para Enrique Sánchez Falcón, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Central de Venezuela (UCV), es “absolutamente irregular promulgar leyes desde el exterior puesto que la sede del poder público es Caracas”.
“Es indiscutible, porque los hechos están ahí que el presidente no puede realizar sus funciones porque no puede ni viajar al país en este momento. Hay una falta temporal. En consecuencia el vicepresidente debe asumir provisionalmente”, declaró a la AFP.
Por otra parte, el hecho de que el presidente esté internado en Cuba, país con el que Chávez mantiene relaciones políticas y comerciales estrechas que son muy criticadas por la oposición, sólo avivó la tensión.
“Venezuela es una nación humillada ya sea porque es gobernada por Chávez desde Cuba o por (el líder cubano) Fidel (Castro)”, acusó la parlamentaria opositora María Corina Machado.
Pero según los adeptos del chavismo, la oposición “manipula” la enfermedad de Chávez y desea incluso su muerte al criticar que se haya operado en Cuba y no en Venezuela, cuando, según ellos, no tuvo opción ya que era una operación de emergencia.
“En vez de pedir la recuperación del presidente, la derecha salió como vampiros y zamuros (aves carroñeras) a ver qué pescaban en río revuelto”, dijo la diputada opositora Cilia Flores.
Finalmente, la Asamblea Nacional autorizó al presidente a quedarse en Cuba “hasta que se encuentre en condiciones de regresar” y criticó que “la derecha desea generar incertidumbre en el pueblo” con interpretaciones “tendenciosas” de la Constitución y usando “la artimaña del vacío de poder”.
“No podemos seguir peleándonos venezolanos con venezolanos. Nosotros deseamos que Chávez se recupere pero queremos hablar de la enfermedad que tiene Venezuela”, pidió el diputado opositor Julio Borges refiriéndose a los problemas urgentes del país como inseguridad, inflación o crisis eléctrica.
AFP
No hay comentarios:
Publicar un comentario