GERARDO HERSEN Roberto León Parilli, presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), manifestó que debido a las políticas y providencias ejecutadas por la Comisión Administrativa de Divisas (Cadivi), obtener dólares preferenciales en el país “se ha vuelto discriminatorio”. Dijo que el uso de la tarjeta de crédito como requisito principal para acceder a los billetes verdes limita a quienes no tengan el plástico crediticio, “es decir a gran parte de la población venezolana”. “Exigir una tarjeta de crédito es un requisito muy caro, lo que limita aún más el acceder a los dólares preferenciales (…) Es absurdo contemplar esta medida cuando se habla de un Estado socialista y un Gobierno que dice serlo”, dijo Parilli. “No todos los venezolanos tiene tarjeta de crédito para solicitar dólares”, enfatizó, luego de recalcar que con suerte, “sólo los ricos pueden obtener divisas de Cadivi”. UNA NUEVA CASTA DE EMPRESARIOS El diputado de la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional, Rafael Guzmán, denunció al diario 2001 que “a todas luces se observa lo viciado que está la entrega de dólares en el país”. Recalcó que hay un grupo de empresarios que han salido beneficiados en la obtención de divisas. “se deja por fuera al empresariado común, privilegiando a los que son adeptos al Gobierno”. “Si se toma la data de quienes han salido beneficiados en la entrega de divisas nos damos cuenta (…) Hay empresas que tardan en acceder a las divisas preferenciales hasta más de seis meses mientras que las que son adeptas al chavismo tardan menos de una semana en el peor de los casos”. Al igual que el presidente de Anauco, Guzmán condenó el uso de las tarjetas de crédito como requisito de Cadivi para solicitar los “verdes”. “Puedo inferir que es una cifra marginal quienes acceden a las divisas preferenciales de Cadivi”, argumentó al parlamentario. ghersen@dearmas.com |
sábado, 7 de mayo de 2011
obtener dólares preferenciales en el país “se ha vuelto discriminatorio”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
ciertamente concuerdo con la opinion expuesta, agregando a que toda verificacion de informacion que envuelve los procesos de solicitud y justificacion de los dolares hace al proceso muy complicado y viciado... exponiendo un ejemplo palpable que muchos conocemos la solicitud de los dolares preferenciales es una traba, yo quisiera invertir en mi pais trayendo equipamiento y materia prima para mi negocio, no solo para entregar productos de calidad y servicios de primera, sino tambien a un precio justo y economico... cosa q el dolar paralelo no nos permite ... viciando aun mas la economia y estabilidad de nuestro pais.
Publicar un comentario