Beatriz Lara Mendoza
maria.lara@elaragueno.com.ve
Las obras del proyecto habitacional de Guasimal fueron militarizadas por efectivos adscritos a la Cuarta División y Guarnición Blindada de Maracay, debido a que un grupo de trabajadores de una organización sindical supuestamente han venido saboteando los trabajos, destruyendo algunas viviendas y amenazando de muerte al mayor número de obreros y empleados de la obra. Esta situación ha obligado a la empresa Bielorrusa a paralizar las labores de construcción, hasta que se restablezca la tranquilidad y seguridad.
La información la aportó el director de la Gerencia de Construcción Bielorrusa Proyecto Guasimal, Andrei Belkevich, quien añadió que desde el 28 de abril se comenzó a generar un clima de tensión, en los espacios donde se están construyendo 2.500 apartamentos, a través de un convenio Internacional Venezuela-Bielorrusia.
maria.lara@elaragueno.com.ve
Las obras del proyecto habitacional de Guasimal fueron militarizadas por efectivos adscritos a la Cuarta División y Guarnición Blindada de Maracay, debido a que un grupo de trabajadores de una organización sindical supuestamente han venido saboteando los trabajos, destruyendo algunas viviendas y amenazando de muerte al mayor número de obreros y empleados de la obra. Esta situación ha obligado a la empresa Bielorrusa a paralizar las labores de construcción, hasta que se restablezca la tranquilidad y seguridad.
La información la aportó el director de la Gerencia de Construcción Bielorrusa Proyecto Guasimal, Andrei Belkevich, quien añadió que desde el 28 de abril se comenzó a generar un clima de tensión, en los espacios donde se están construyendo 2.500 apartamentos, a través de un convenio Internacional Venezuela-Bielorrusia.
Recordó que de 1.150 trabajadores que vienen laborando en el Proyecto Guasimal, un total de 130 obreros de las áreas de maquinarias decidió retirarse de su puesto de trabajo y trasladarse a Caracas, supuestamente para realizar algunas peticiones reivindicativas. “Hasta los momentos la directiva de la empresa bielorrusa no ha recibido por escrito ningún pliego ni documentos de exigencias”, precisó.
Según el ingeniero Belkevich, “desde ese momento ese grupo de trabajadores ha venido amenazando de muerte, ha intentado impedir el pago de nómina a la mayoría de los trabajadores que continúa ejecutando el ambicioso proyecto nacional de viviendas sociales. “Esta situación se ha tornado tan delicada e insegura que se vieron obligados a paralizar la obra”, puntualizó.
Refirió que la directiva de la Gerencia de Construcción Bielorrusa, el pasado miércoles se reunió por un lapso de doce horas con representantes de la Gobernación, Inspectoría del Trabajo, Directiva del Sindicato de Unión Bolivariana de Trabajadores (UBT) y Sindicato de Unión Nacional de Trabajadores (UNT), para que cesara el sabotaje, las acciones de violencia. En el encuentro se escucharon sólo peticiones verbales y no por escrito, pero se acordó que iniciarán las labores, con normalidad.
Indicó el ingeniero Belkevich que al día siguiente la situación fue más crítica, ya que los saboteadores se presentaron con armas de fuego, penetraron al urbanismo destruyendo ventanas, puertas y otras partes de la obra, maquinarias, cercado perimetral, etc. “Este conflicto obligó la intervención de la Cuarta División, que militarizó el desarrollo habitacional, por considerarse un proyecto nacional, impulsando por el Presidente Hugo Chávez Frías, hasta que se tomen medidas para solventar este enfrentamiento”, dijo el representante bielorruso.
Asimismo, la directiva de la empresa internacional mencionó que desde que se inició la obra, se han venido respetando y cumpliendo con el Contrato Colectivo de los Trabajadores, “estamos cancelando un sueldo promedio de BsF. 3.800, bono promedio de BsF. 710, horas extras BsF. 650, entre otros beneficios. Nuestra misión en Venezuela es continuar construyendo el Proyecto Nacional de Vivienda Social Guasimal, que beneficiará a 10 mil personas de Aragua”, concluyó
No hay comentarios:
Publicar un comentario